martes, 15 de marzo de 2016

Empieza tu negocio online






Georgy Llorens responde las preguntas más comunes a la hora de emprender en línea.

 Al momento de crear un negocio online siempre surgen las mismas preguntas: ¿qué vendo?, ¿Dónde compro lo que quiero vender?, ¿Cómo diseño mi logo?, ¿Cómo hago el material de branding o merchandising?
A la hora de emprender no lo veas todo tan complicado, ya que con las herramientas adecuadas y los pasos correctos lograras tener muy buenos resultados.
A continuación una serie de tips para que puedas dar los primeros pasos con tu negocio online.

Sobre la búsqueda de productos para vender
El primer paso consiste en encontrar los productos que quieres vender. Para ello te recomiendo partir de lo que te gusta. No hay nada menos motivante que hacer un negocio de algo que no nos atrae.

Piensa en tus hobbies. El negocio de nicho es una excelente oportunidad. Un buen primer paso es iniciar la búsqueda en sitios masivos de productos tales como: Alibaba, Made in China, Globalsources, Etsy, DHGate, Tradekey.

Una vez seleccionado el nicho de mercado y los productos, busca proveedores que sean fabricantes, pero antes investiga la empresa hasta saber que el proveedor es serio y que posee buenas referencias por parte de los compradores.



Posteriormente compra una pequeña partida de los productos que te interesan, ya que las fotos pueden ser muy buenas, pero en la vida real, no tanto.

Sobre el nombre la marca e imagen
Lo segundo es seleccionar el nombre de tu negocio. Lo ideal es que sea fácil de recordar para los clientes, prueba con alguna palabra o frase que represente lo que vendes.

Una vez seleccionado el nombre, diseña la marca. Elige una tipología de letra especial que te distinga del resto y utilízala en toda publicidad. Puedes buscar la letra ideal en sitios como: 1001Fonts, Fonts o Myfonts.

El logo puedes comprarlo en Creative Market.

Sobre el diseño web y comercio electrónico
Si quieres vender tus productos en línea, existen alternativas desde Mercadolibre hasta  Etsy (para productos artesanales Premium).

Tambien puedes diseñar tu sitio de comercio electrónico. No te preocupes si no está “muy personalizado”. No inventes la rueda, hoy existen muchas páginas web de muy alto estándar que permiten desarrollar tu sitio de comercio electrónico e incluyen sistemas de pago. Entre las opciones se encuentra Weebly, BigCommerce, Volution, Squarespace, Sparkpay, yo personalmente he utilizado Shopify, el cual cuenta con todo lo necesario.

Sobre el material de branding
Una vez iniciado el sitio y cuando hayas comenzado a vender, deberás despachar los productos. Es importante que tus clientes tengan una buena experiencia al momento de recibir y desenvolverlos.

Para ello es necesario contar con material que ayude a esto. Un sitio que nos permitirá incluir adhesivos con tu imagen es Stickermule o Stickerobot. Si quieres material para merchandising puedes verlo en Zazzle.

Muchas de las imágenes para tu material deberán ser de tipo vectorial, ya que este es el formato en el cual trabajan los diseñadores.

Para editar ese tipo de imágenes necesitarías Photoshop de Adobe, el cual es excelente, pero tiene un costo muy alto para quien está partiendo, por ello te recomiendo utilizar Inkspace, el cual también es profesional pero de código abierto.

Sobre las imágenes
Muchas de nuestras decisiones se basan en la primera impresión, y las imágenes son fundamentales para el comercio electrónico. Por ello, es importante que selecciones buenas fotos para tu sitio y productos.

Puedes comprar imágenes profesionales son iStock, Shutterstock o Dreamtime.

En cuanto las fotos de tus productos, contrata un fotógrafo. Aunque hoy día los smartphones pueden capturar excelentes imágenes. El punto es que se puedan editar para que se vean bien.

Para ello recomiendo Fotor o Procam para iOS y Camera HDR Studio, Pro HDR Camera o HDR Camera+ para Android.

Con estos tips podrás dar inicio a tu emprendimiento sin necesidad de incurrir en grandes inversiones, contratando servicios de alto nivel. No es necesario que contrates personal que pueda resultar agobiante a la hora de iniciar tu negocio.

Tomado de entrepreneur.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario